Ya desde edades tempranas comienza su aprendizaje en el área de matemáticas

 

 

Desde los 3 años empiezan a contar usando diferentes técnicas y juegos, mezclando formas y colores así como trabajando la psicomotricidad al mismo tiempo. También diferencian las figuras geométricas agrupándolas y nombrándolas y trabajan la grafía de los primeros números usando varias estrategias.

A los 4 años siguen trabajando en la misma línea con distintos juegos y herramientas, también se introduce Jump Math con el que, además de todo esto, tienen un libro en el que plasman su trabajo y progreso.

Como en el año anterior siguen trabajando series con distintos dibujos, y también utilizando pegatinas, policubos y figuras geométricas.

Cuentan hacia delante y hacia atrás, en voz alta y mentalmente, sabiendo continuar desde donde se les indica.

Practican la grafía de los números de manera escrita y visual.

Cuentan diferentes objetos y empiezan a añadir y quitar comenzando así de manera progresiva con la comprensión de la suma y resta.

Trabajan la geometría observando lados, vértices y viendo las diferencias de unas figuras con otras.

Ya en los 5 años cuentan con más soltura llegando incluso al 100 y superándolo, en voz alta y mentalmente, trabajan en diferenciar entre el número anterior y posterior, y también introducen el concepto de las decenas y lo diferencian de las unidades.

Para trabajar la grafía usan variadas técnicas manipulativas: con plastilina, pizarra blanca y también hacen dictados de números.

Practican la suma y resta a través de juegos y de contar historias, y dan pasos hacia la escritura formal de estas operaciones. Crean y plantean problemas con y para sus compañeros que después resuelven, trabajando de manera individual y en equipo.

En el área de geometría saben observar las diferencias entre figuras planas y con volumen y empiezan a conocer sus nombres.

En definitiva, en todo el proceso, el alumno es el protagonista del aprendizaje. Esto se consigue usando diferentes herramientas para su desarrollo, además el profesor es el modelo que les muestra ejemplos con los que los alumnos tienen una guía para desarrollar su aprendizaje y potencial.