Revolución pedagógica en nuestra semana por proyectos RESPECT & GO

Con el objetivo de “Soñar con un mundo donde el respeto y la tolerancia sean la base de nuestra educación para construir un mundo mejor” hemos ha organizado esta semana .

Para ello se secuenciaron diferentes conceptos por cursos girando en torno el respeto a uno mismo y a los demás tratando temas  como por ejemplo la dignidad, la diversidad, la resolución de conflictos, los derechos de los niños, las discriminaciones, las redes sociales, el respeto a las tradiciones, entre otros. Para sensibilizar al alumnado se realizaron  actividades como medir la velocidad en la que se propaga un rumor o foto en las redes sociales, debates en los que los alumnos se tenían que defender o rebatir que Internet es seguro o no, así como encuestas.

Se cambiaron todos los horarios por las mañanas para trabajar en cada curso las áreas instrumentales de manera interdisciplinar con dos profesores en cada aula. Estos proyectos interdisciplinares dieron como resultados productos muy diversos tales como cuentos, reflexiones, dramatizaciones, raps, coreografías de acrosport, el árbol del respeto, artículos de prensa y cuñas radiofónicas. Para reforzar la conexión con el mundo real  tuvo lugar una charla relacionada con el emprendimiento y el esfuerzo ligado al ámbito laboral, impartida por M. A. Vives.

Paralelamente todos los días tuvimos un grupo de alumnos de secundaria, guardianes del respeto, que con su labor, concienciaron a todo el alumnado para que respetaran consignas tan básicas como saludar, mantener espacios limpios, hablar correctamente y pedir las cosas con educación.

Reforzar la sensibilización del alumnado hacia la diversidad era objetivo fundamental y para ello se realizaron  dos charlas externas. Una de ellas fue organizada por la ONCE y en ella el alumnado tuvo la oportunidad de conocer el día a día de las personas invidentes y valorar su esfuerzo. La segunda fue impartida por J. Higueras de la asociación “Condenados al Bordillo” y su mensaje principal fue el de “Respetar, tolerar y mirar más allá de nuestro entorno abriendo las mente para poder ser más feliz sin rencores ni perjuicios”.

Por las tardes se realizaron unos talleres en los que se trabajó de manera vertical, es decir alumnado de cursos de primaria y secundaria trabajaron juntos. En estos talleres se prepararon diferentes pruebas tales como un pasapalabra, scrabble, twister, papiroflexia, photocall, mímica, puzzles, muro del respeto. En todos estos juegos se trabajaron los conceptos estudiados por las mañanas para la celebración del aprendizaje que tuvo lugar el viernes. Mayores y pequeños han trabajado cooperativamente para elaborar los productos de dichos talleres.

Todo este trabajo nos permitió el viernes clausurar la semana con una gran Gymkana en la que participaron todos los alumnos. Organizados en grupos de cuatro, todos ellos de diferentes cursos, realizaron distintos itinerarios. En ellos quedaban indicadas qué pruebas tenía que realizar cada grupo. Dichas pruebas estaban localizadas en lugares distintos del colegio (patio, clases, aula multiusos, aula de informática) y cada grupo tenía que localizarlas para poder ir cumpliendo con su itinerario. Una parada obligada para todos ellos fue el “Muro del respeto” donde cada grupo escribió una frase relacionada con el respeto que habían pensado durante la semana. Una vez finalizado dicho recorrido, todo el alumnado representó en el patio las letras que conforman nuestro ideario E R T (Educación, Respeto y Tolerancia), siendo un mannequin challenge la última muestra de una semana en la que todos aprendieron de todos y que resultó una gran experiencia.

Respect&Go ha sido una semana innovadora y llena de oportunidades de aprendizaje motivadoras para el alumnado. Aportar formación académica y personal han sido los pilares de todas las actividades realizadas y el RESPETO el hilo conductor de esta semana.

Una experiencia didáctica que no ha dejado a nadie indiferente y que nos permitirá seguir soñando con un mundo donde el Respeto y la Tolerancia sean la base de nuestra educación para construir un mundo mejor.

dav

dig

dig